COMPETENCIAS LÉXICAS 01.02.19


Listados de palabras con traducción:
Título :  Bildwörterbuch Spanisch-Deutsch
Editorial:  Pons GmbH
Año:  Auflage 2017
Nivel:  A1-A2
Términos y frases de los campos temáticos recurrentes en la vida cotidiana presentados en los dos idiomas. Con ortografía fonética para cada palabra en español.
Ventaja:  A través de las imágenes, el vocabulario se adhiere mejor. El registro biligüe posibilita la rápida ubicación de las palabras.
Desventaja: Un material de consulta que quiere entrar al mercado también como material de aprendizaje.  16,000 términos  lo delatan.


Listados de palabras en grupos:
Título:  Grund- und Aufbauwortschatz Spanisch
Editorial:  Pons GmbH
Año:  2017
Nivel:  A1-B2
Este manual presenta vocabulario y construcciones léxicas clasificadsos por de la vida cotidiana, incluido el vocabulario actual del mundo digital. Las construcciones léxicas están subrayadas en diferentes colores: sustantivo=azul, verbo=rojo, adjetivos y adverbios=verde, expresiones/dichos=violeta.
Ventaja: Efecto didáctico de los colores para la identificación de las categorías de palabras.
Desventaja: La amplitud del vocabulario presentado resulta contraproductiva a los efectos didácticos esperados.


Dibujos de escenas con palabras:
Título:  Spanisch im Handumdrehen
Editorial: Pons
Año:  2019
Nivel: A1
Contiene ilustraciones y escenas típicas de España, así como palabras, frases útiles y pequeños diálogos  para momentos elementales de la comunicación.
Ventaja: Imágenes apoyan el aprendizaje.
Desventaja: -


Tarjetas con traducción:
Título: Pictograma
Editorial: Klett
Año: 2018
Nivel: A1-A2
Ventajas: soporte visual, creatividad narrativa, uso variable: juegos en equipos, diálogos en pareja, narración colectiva, etc.
Desventaja: La imagen gráfica del léxico en los otros idiomas puede distraer, despistar o alejar del objetivo.


Tarjetas con imágenes:
Título:  Assimemor
Editorial:  Klett
Año:  2018
Nivel: No indicado. Considero  A1-2
Es un juego didáctico con tarjetas para ampliar el vocabulario de los alumnos y para promover la capacidad de hablar de manera libre y espontánea.  Se aprende jugando y esto crea un buen ambiente en clases.
Ventaja: Aplica la amenidad del clásico juego “Memory”
Desventaja: Tamaño de las tarjetas. Las preferiría más grandes.


Textos con huecos:
Título: Sprachkurs Spanisch Bild für Bild
Editorial:  Langenscheidt
Año:  2017
Nivel:  A1 y A2
Léxico presentado con fotos y con código de colores.  Contiene ejercicios con huecos para rellenar.  En cada capítulo hay adicionalmente un diálogo. Incluye un MP3-CD para escuchar los diálogos y repasar el vocabulario.
Ventaja: Didáctica de la imagen y los colores.
Desventaja:  Al estar lleno de huecos para rellenar, actúa en contra del desarrollo de la capacidad de realizar construcciones sintácticas propias.


Redacciones:
Título: Uso interactivo del vocabulario y sus combinaciones mas frecuentes
Editorial:  Edelgas
Año:  2018
Nivel:  B2-C2

Este libro se presenta como material complementario para la ampliación y el perfeccionamiento del vocabulario y el enriquecimiento del lenguaje, así como portador de recursos para el tratamiento de las colocaciones léxicas.
Ventajas: No le encuentro ninguna.
Desventajas: Desfase temporal, pues, a más tardar, en este nivel, el aprendiente ya
debe estar en la capacidad de ampliar el vocabulario a través de las muchas otras posibilidades que ofrece el idioma y su cultura (lecturas, conversaciones, películas, entre otras muchas) y no a través de exorbitantes listados.

Kommentare

  1. Hola, Rosa. Felicidades por el trabajo de búsqueda de materiales. Veo que has incluido algunas referencias de publicaciones alemanas, lo cual está muy bien. Los comentarios sí que necesitan más aporte de información, y quizá añadir cómo lo llevarías a clase. Te animo a revisar los comentarios a medida que vayas dando tus clases. Saludos.
    Iñaki Tarrés

    AntwortenLöschen
    Antworten
    1. Gracias por tus recomendaciones, Iñaki. Las seguiré con mucho gusto.

      El aprendizaje del léxico en mis clases forma parte principalmente del autoaprendizaje, oficialmente 50% del trabajo con el que los aprendientes deben contar. En éste, los estudiantes deben realizar diferentes actividades programadas a fin de disponer en la siguiente o subsiguiente clase de los nuevos conceptos de los que la clase requerirá. Este proceso de aprendizaje incluye también la asesoría por parte del docente a través de corrección de tareas, comentarios y/o conversación de los 'términos temáticos' (como yo los llamo) en clases previas a la aparición protagónica de los mismos en clase. Estos términos pueden pertenecer a cualquier categoría léxica o gramatical, científica o cultural.

      Algunos de los materiales que he presentado aquí ya están a disposición de mis alumnos, o el Dpto. de Estudios los adquirirá próximamente para que nuestros estudiantes puedan trabajar, por su cuenta, con ellos. Por lo general, los estudiantes, demuestran mucho agrado por el tratamiento del léxico y siempre están abiertos a las experimentales ocurrencias de su profesora para adquirir una y otra valiosa palabra más. Por supuesto, aún los hay de aquellos que no se pueden separar de su 'Vokabelheft' - y, si es alfabético, mejor. Bueno, si también llegan a la meta, yo me alegro igual y reconozco que "todos los caminos conducen a Roma".

      Muchas gracias por tus enseñanzas, estimado Iñaki.

      Saludos.

      Rosa

      Löschen

Kommentar veröffentlichen

Beliebte Posts aus diesem Blog

ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE